Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Manual de sostenibilidad frente al cambio climático

El manzanareño Julián Gómez Cambronero Alcolea defiende que el ciudadano de a pie tome conciencia de la importancia de la sostenibilidad y participe de forma activa contra el cambio climático en su obra 'Todo lo que el medio ambiente puede hacer por ti'. Frente a la visión del respeto medioambiental como un estorbo, el autor advierte que la naturaleza forma parte de la "solución" y que los cambios, aunque lentos, son inevitables de mantener los modelos económicos actuales


ampliar imagen
07/08/2017

Preocupado durante toda su vida por el medio ambiente, después de participar de forma activa en el desarrollo de la Agenda 21 de Manzanares y de ser consejero de Greenpeace España en los últimos seis años, Julián Gómez-Cambronero Alcoleapresenta ‘Todo lo que el medio ambiente puede hacer por ti’, un manual de sostenibilidad para el ciudadano de a pie que reflexiona sobre el cambio climático y sus efectos.

La primera pregunta la marca el título de la obra y Julián Gómez-Cambronero lo tiene claro: “un aire limpio reducirá las enfermedades respiratorias, traerá una vida más saludable y producirá menos gastos sanitarios”, mientras que “un río que no esté encajonado, que tenga libres sus zonas inundables, difícilmente se desbordará y evitaremos todo lo que una inundación produce”. Eso es lo que “el medio ambiente puede hacer por ti”, aunque advierte que “lo que le hacemos a la naturaleza, nos lo acaba devolviendo”.

Ecologistas y científicos hablan a nivel internacional de “calentamiento global”, “deshielo de los Polos”, desertización, movimientos poblacionales. Pero, frente a la grandilocuencia, Gómez-Cambronero destaca que la acción conjunta de la ciudadanía y en concreto de los consumidores mediante medidas de presión, “sobre todo en países democráticos como el nuestro”, puede crear conciencia para que los Gobiernos ofrezcan soluciones.

Así pues, el autor, que en su vida profesional como trabajador de banca poco tiene que ver con el medio natural, admite que las “grandes decisiones” están en manos de organismos internacionales, superpotencias o multinacionales, pero “sí una mayoría de personas empieza a demandar alimentos ecológicos” contribuirá al incremento de la producción de la agricultura ecológica, “con los grandes beneficios que eso tendría para el aire, el suelo o el agua que consumimos”. Un pequeño paso en un largo recorrido.

Frente a la queja generalizada entre la sociedad de las “molestias” que supone respetar el medio ambiente, la obra defiende que no es un “freno”, sino que forma parte de la “solución” y que el esfuerzo extra es beneficioso para todos. Gómez-Cambronero reconoce que le gusta mucho comparar el medio ambiente con la salud,ya que “bajar de peso o dejar de fumar normalmente cuesta, pero cuando lo conseguimos, los beneficios son enormes”, y anima a poner en la balanza “pequeñas incomodidades por un lado y todo lo que da un medio ambiente sano”. “No hay color”, concluye.

Julián Gómez-Cambronero exige un cambio de los modelos económicos

La crisis económica llegó a España, en palabras de Julián Gómez-Cambronero Alcolea, cuando “el medio ambiente sufría más que nunca”. El autor habla de la eliminación de zonas de protección ambiental para “construir aeropuertos inútiles”, una costa “cementada”, “zonas verdes sepultadas bajo urbanizaciones vacías”, “emisiones récord de CO2”.

Sin embargo, la recesión trajo consigo una reducción del apoyo a las energías renovables, vivida en esta misma provincia, donde han cerrado importantes empresas solares. Para Gómez-Cambronero esta línea “es un error”, porque bajo su punto de vista, además de los beneficios de las fuentes de energía renovables frente al cambio climático, “reduce la factura eléctrica, crea empleo de calidad y fomenta la industria nacional”.

Para el autor, el cambio de los “modelos” económicos e industriales es fundamental para hacer un cortafuego, y considera que “no debe asustar a nadie”, pues reflexiona que “estamos viviendo un profundísimo cambio tecnológico que afecta al empleo, al comercio, a las comunicaciones… y nadie se escandaliza”.

En este punto, Julián Gómez-Cambronero aprovecha para hablar de la minería detierras raras, que en principio podría afectar al Campo de Montiel. El autor expresa que “indudablemente la forma en que se practica esa minería es desastrosa para nuestro medio ambiente y nuestra agricultura”, pero admite que estos minerales se utilizan de forma masiva en los países desarrollados.

Por esa razón, el manzanareño reflexiona que estos minerales tienen que salir de algún sitio si seguimos con los mismos modos de vida, y “no nos podemos quedar en que no los saquen de aquí, habrá que inventar algo y pronto”, de manera que aboga por “planificar los cambios y tener en cuenta a todo el mundo”.

El cambio climático es mucho más que un problema de “osos y focas”[Julián Gómez-Cambronero es consejero de Greenpeace desde hace seis años]Julián Gómez-Cambronero es consejero de Greenpeace desde hace seis años

La presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, al parecer con escasa sensibilidad por el medio ambiente, avanza los peores presagios y Julián Gómez-Cambronero expresa que “lo que menos necesitamos es alguien que aliente las energías más sucias, el consumo desenfrenado o un aumento de la tensión militar en el mundo”.

Los efectos del cambio climático son “cada vez más presentes”, según concreta, “en un planeta saturado de residuos y menguando sus recursos naturales de manera acelerada”. Desertización del mar, extracción masiva de minerales, guerras por acceso a recursos, hambre. El panorama internacional es casi terrorífico y Julián Gómez-Cambronero Alcolea advierte que el cambio climático es mucho más que un problema de “osos y focas”.

El autor de ‘Todo lo que el medio ambiente puede hacer por ti’ subraya que el cambio climático no sólo afecta al Ártico y a los animales que lo habitan, sino que “es un desorden completo del clima, que puede ahogar a unos con sequías y a otros con lluvias”. Incluso, añade, “el cambio climático ha tenido mucho que ver en el inicio de guerras tan destructivas como la de Siria o Darfur”.

Los cambios son “lentos”, pero existen

La ciencia ficción no ha tenido pavor a la hora de hablar de veranos de 47 grados, un mundo congelado o una sequía interminable, pero Julián Gómez-Cambronero destaca que los desastres no ocurren “de la noche a la mañana”.

Hace unos días, todos los medios de comunicación informaron del desprendimiento en la Plataforma Larsen C en La Antártida de uno de los iceberg de mayores dimensiones de las últimas décadas. Tiene unos 6.000 metros cuadrados de área, casi el doble que la isla de Mallorca.

El caso de este enorme iceberg no es algo repentino, destaca el autor, sino que se ha fraguado durante décadas por el aumento de las temperaturas. El autor destaca que los “problemas medioambientales son silenciosos y lentos”, y en parte, argumenta, esa es la razón “que lleva a que el ser humano no reaccione como debiera”. Ahora bien, frente a la visión de la naturaleza como un “enemigo”, Julián Gómez-Cambronero Alcolea abandera el respeto al medio ambiente, “al lugar donde y del que vivimos”, con la confianza de que aun “podemos enmendar mucho de lo que viene”.

Fuente:www.lanzadigital.com

Tweet
Manual de sostenibilidad frente al cambio climático
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto