Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Mejora la calidad del agua del Parque Nacional Tablas de Daimiel

El presidente del Patronato Rector del Parque, Sebastián García, lo ha confirmado este jueves poco antes de la reunión ordinaria que se celebraba en el Ayuntamiento de Daimiel. Muestra de ello, según García, es la reaparición de flora propia del humedal, como las ovas, principalmente en la parte norte, o el cerdón. En cuanto a la fauna, los ejemplares de pato colorao han pasado de una veintena de parejas a incrementar la cifra hasta las 120 reproductoras en el periodo de 2012 a 2016.


ampliar imagen
23/06/2017

La calidad de las aguas del Parque Nacional Tablas de Daimiel ha mejorado en los últimos meses. Así lo ha asegurado el presidente del Patronato de las Tablas de Daimiel, Sebastián García, en la rueda de prensa previa a la reunión ordinaria que ha tenido lugar este jueves en el Ayuntamiento de Daimiel. En este semestre, "y gracias en gran medida al trabajo que se realiza desde los municipios de Villarrubia de los Ojos y Daimiel, la calidad de las aguas ha evolucionado muy positivamente, y ha disminuido su turbidez". 


Muestra de esta mejoría, según explicaba García, es la reaparición de flora propia del parque, como las ovas, principalmente en la parte norte, o el cerdón, En cuanto a la fauna, los ejemplares de pato colorao han pasado de una horquilla que comprendía de las 20 a 30 parejas reproductoras a alcanzar las 120 actuales en el periodo 2012/2016. 

Por otro lado, García anunciaba que se ha vuelto a detectar la existencia de ejemplares de 'escribano palustre iberoriental', un ave actualmente en peligro de extinción que solamente existe en la albufera de Mallorca, Delta del Ebro y Las Tablas. Igualmente, el presidente informaba de que se está llevando a cabo la limpieza del parque de peces exóticos, especialmente de carpas, extrayéndose "cerca de 400 kilos por día, cumpliendo con otro de los objetivos prioritarios para mejorar su situación".

Superficie encharcada
Actualmente, el agua ocupa 1.250 hectáreas, un 70% de la superficie de encharcamiento del humedal. Se trata de una cantidad "bastante satisfactoria, teniendo en cuenta los cuatro años consecutivos de escasez de lluvias", precisó. El río Guadiana sigue aportando la mayoría del agua que entra al Parque, aunque el caudal está disminuyéndolo, lo hace debido a la propia sequía y a las campañas de riego estival, indicó. En cuanto a las visitas, el dato llega a los  91.000 visitantes, unas cifras que se sitúan dentro de la estadística habitual en estas fechas.

PRUG
Respecto al PRUG, "tras superar todos los procesos burocráticos y administrativos necesarios, sigue su curso a falta del preceptivo informe jurídico previo a su aprobación por decreto por el Gobierno por Castilla - La Mancha". En este sentido, el presidente del Patronato anunciaba que propondrá la creación de un grupo de trabajo de conservación que se ocupe del seguimiento del cumplimiento del Plan Rector, la lucha contra las especies invasoras y de restauración de hábitat. 

García adelantó que el grupo de trabajo del agua del Patronato va a presentar al pleno la evaluación medioambiental de 27 expedientes correspondientes a distintos proyectos que afectan al Parque. 

Ojos del Guadiana
Respecto al deslinde de la zona de Dominio Público de los Ojos del Guadiana, Sebastián García señaló que este asunto "no es competencia ni responsabilidad del Patronato, sino de la Confederación Hidrográfica del Guadiana", aunque la intención es la de "consensuar las posturas de agricultores y ecologistas teniendo en cuenta el beneficio que este deslinde conlleva para el ecosistema de Las Tablas, así como futuras restauraciones de molinos, o la ampliación de la propia superficie del humedal".

Tras la intervención de García, tomaba la palabra la alcaldesa de Villarrubia, Encarnación Medina, y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra. Ambos  suscribían el compromiso de sus respectivos municipios en la mejora de la calidad de las aguas. En este sentido, Sierra señalaba la construcción de la balsa de tormentas acometida por el consistorio daimieleño en 2016 que está permitiendo evitar que agua sin depurar llegue al canal del Guadiana, y por ende, a Las Tablas. Sierra valoró la unión de todos los actores que tienen que ver con la recuperación del Parque.

La opinión de los ecologistas
Tras la rueda de prensa intervenían la representación ecologista, con Jesús Muñoz por parte de los grupos locales, y Rafael Ubaldo Gosálvez, como portavoz de grupos regionales. Este último, denunciaba el "lamentable estado de la zona que se deslindó el año pasado en los Ojos del Guadiana, donde se sigue regando a pesar de ser terreno público", así como "la dejación de funciones de la administración" al respecto. 


También señalaba que, de la totalidad de los proyectos que afectan al Parque que deberían llegar al Patronato, "lo hacen menos de un 10%", y en su mayoría corresponden a aguas subterráneas, lo que imposibilitaría el control de la totalidad de hectáreas que se pretenden pasar de secano a regadío por este organismo. También exigirán una posición del Patronato "a favor de la protección como microreservas de los hábitats protegidos a nivel europeo que se encuentran en la zona de los Ojuelos, cerca de Villarrubia de los Ojos".

Malos olores y contaminación
Gosálvez continuaba manifestando su preocupación porque, más allá de los episodios de malos olores, la empresa Alvinesa esté convirtiéndose en la actualidad "en un foco de contaminación de las aguas subterráneas". Según su opinión, la empresa estaría "incumpliendo manifiestamente la declaración de impacto ambiental emitida por la Junta al verter vinazas directamente al terreno en una finca de 400 hectáreas aledaña a la factoría".

El representante local de los grupos ecologistas denunciaba que "aún no han recibido respuesta, ni por parte del Ayuntamiento ni del Gobierno Regional, a un recurso planteado hace más de un año contra la declaración de impacto ambiental referente la construcción por parte de la empresa de una balsa para el almacenaje de los lodos que genera, en el que no se contemplaba un impacto tan importante en la localidad en lo que respecta a contaminación odorífera". En este sentido, reclamaba que se haga público el informe olfatométrico realizado el pasado año por el Ayuntamiento de Daimiel para identificar el foco de estos olores.

Por último, y valorando la incorporación de los partidos políticos a las movilizaciones sociales contra los malos olores. Muñoz anunciaba la próxima creación de un proyecto 'crowfunding' para sufragar la labor de un abogado de cara a posibles próximas acciones judiciales al respecto de una situación "para la que no se ve solución ni a corto ni a medio plazo".

Fuente: www.daimiel.es

Tweet
Mejora la calidad del agua del Parque Nacional Tablas de Daimiel
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto