Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha entrega el I Premio Regional de Medio Ambiente al Proyecto 'LIFE+Iberlince'

Ha recogido el reconocimiento el viceconsejero de Medio Ambiente de Andalucía, coordinador del Proyecto Life en el que participan 2 países, España y Portugal, y 4 comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. Las 5 menciones especiales han sido para las plataformas contra el Fracking de Guadalajara y Campo de Montiel-La Mancha; la Obra Social La Caixa; el coordinador de agentes medioambientales en Albacete, Miguel Fajardo; el Ayuntamiento de Yebes; y la empresa FOMECAM. El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con el Acuerdo de París, en la lucha contra el cambio climático


ampliar imagen
06/06/2017

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con el Acuerdo de París en la lucha contra el cambio climático, en su discurso en la ceremonia de entrega del I Premio Regional de Medio Ambiente, instaurado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y que este año, en su primera edición,  ha recaído en el Programa Europeo ‘LIFE+Iberlince’.
 
Martínez Arroyo ha apelado al “orgullo colectivo” por cumplir con los compromisos internacionales y ha hecho un reconocimiento explícito al esfuerzo en la defensa de la protección de nuestros espacios naturales como “fuente de riqueza en el medio rural”, con motivo de la celebración, cada 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, ante cerca de doscientos invitados que han asistido a la entrega de los Premios de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, “aquello que dejó de hacerse lamentablemente, pero que la sociedad de nuestra región se merece en reconocimiento de las personas y entidades que se comprometen”. Por tanto, en palabras del consejero, este 5 de junio “es un día de fiesta, en el que la sociedad de Castilla-La Mancha reivindica sus mejores valores".
 
El consejero de Medio Ambiente ha asegurado que la región está cumpliendo con los compromisos que se adquirieron en su día en Kioto, “todo ello hace que hoy, Castilla-La Mancha sea más rica de lo que lo era ayer", ha destacado.
 
Por su parte, el viceconsejero de Medio Ambiente de Andalucía, José Luis Hernández, ha recogido el reconocimiento al Programa ‘Life+Iberlince’, en nombre de la Junta como coordinadora del proyecto, pero ha reconocido el “esfuerzo conjunto de todas las instituciones” que ha culminado con éxito a través de la “repoblación”, creando una red entre la sociedad que valora la protección de la especie. De hecho, se ha conseguido pasar de cien ejemplares a quinientos, de los cuales “casi el 10 por ciento están en Castilla-La Mancha”, en los Montes de Toledo y en Sierra Morena Oriental.
 
El acto de entrega de reconocimientos ha sido clausurado por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, en representación del órgano legislativo de la Comunidad Autónoma, haciendo hincapié en que “las sociedades venideras se merecen de la apuesta de los gobiernos -y el de Castilla-La Mancha lo hace siempre- por el futuro de la humanidad, luchando contra el cambio climático”. Durante su intervención ha reprobado al presidente de EEUU, Donald Trump por su intención de abandonar el Acuerdo de París.
 
Unas palabras que han coincidido con las del presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez que también ha participado del acto. Además, han asistido: la directora de Seo/BirdLife España, Asunción Ruiz; el vicerrector de Investigación de la UCLM, Julián Garde y la consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Agustina García. Así como, el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, coordinadores de los agentes medioambientales, representantes del SEPRONA, directores generales y provinciales de la Consejería de Medio Ambiente, representantes de organizaciones, tales como Fundación Global Nature, Fundación Savia y medios de comunicación.
 
I Premio y Menciones Especiales
 
El Premio Regional de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha 2017, ha recaído en el  proyecto ‘LIFE+Iberlince’ que tiene como objetivo principal conseguir aumentar las poblaciones del lince ibérico mediante la recuperación del área de distribución histórica del lince, reintroduciendo ejemplares procedentes de la cría en cautividad e involucrando en el proyecto a la población local y la propiedad privada. El presupuesto total del proyecto supera los 34 millones de euros. En total, se han liberado 59 linces ibéricos en nuestra región, 30 en Sierra Morena y 29 en Montes de Toledo. En este proyecto ‘LIFE+Iberlince’ participan dos países, España y Portugal y cuatro comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia.   
 
También se han entregado los diplomas acreditativos de las cinco menciones especiales con las que se ha reconocido el compromiso ambiental de los siguientes proyectos: las plataformas AntiFracking de Guadalajara y Campo de Montiel-La Mancha que han estado acompañadas por una importante representación; Miguel Fajardo, coordinador de agentes medioambientales de la provincia de Albacete; la Obra Social La Caixa-Caixabank; el Ayuntamiento de Yebes y la empresa FOMECAM.
 
Las plataformas antifraking de Guadalajara y Campo de Montiel-La Mancha desde su formación han sido muy activas, manteniendo reuniones con representantes de instituciones, partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales y ambientales, además de organizar actividades informativas o recogida de firmas. Las Plataformas antifraking lograron su objetivo al ver publicada en marzo de 2017, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y en mayo, en el Boletín Oficial del Estado, la Ley 1/2017 por la que se establecen medidas adicionales de protección de la salud pública y del medio ambiente para la exploración, investigación  o explotación de hidrocarburos utilizando la técnica de la fractura hidráulica.
 
Por su parte, Miguel Fajardo ha sido y es una referencia en el ámbito ambiental en la provincia de Albacete. Su dilatada trayectoria en defensa y promoción de medio ambiente, a las que se suman sus cualidades humanas expresadas en su compañerismo, saber hacer y austeridad ha hecho que se ganara el respeto entre todos los profesionales del medio ambiente y de los habitantes del medio rural en el que continúa trabajando por y para ellos.
 
En cuanto a la Obra Social La Caixa-Caixabank cabe destacar que lleva financiando proyectos vinculados al medio natural y forestal desde el año 2006 en todas las provincias de la región, con una financiación total de 7.750.000 euros en diez años. Los proyectos abarcan desde la construcción de la clínica del Centro de Recuperación de Fauna hasta asistencias técnicas, señalización, cartelería, mejora de infraestructuras, reparación de instalaciones, huertos, viveros, observatorios, equipamientos interpretativos, restauraciones, recuperaciones de espacios, reforestaciones, estudios específicos, obras de conservación y mantenimiento o formación de trabajadores.
 
Por su parte, el Ayuntamiento de Yebes en Guadalajara ha sido reconocido a través de un proyecto de adecuación del Parque Forestal de Valdenazar (Valdeluz), que surge de la necesidad de acondicionar las zonas verdes boscosas de titularidad municipal mediante la adecuación, señalización y ordenación para que pueda ser usada y disfrutada por los vecinos del municipio.
 
Y finalmente, la mención especial ha recaído en FOMECAM, la empresa encargada del estudio del área de reintroducción de lince ibérico, planificación de sueltas y marcajes, censo y seguimiento de los ejemplares, convenios con fincas privadas, ejecución de obras y mejoras en fincas, acciones de divulgación, redacción de protocolos y documentos técnicos, acciones de mejora del hábitat, adecuación carreteras y medidas anti atropello y el seguimiento sanitario en Castilla-La Mancha, para la que el consejero de Medio Ambiente ha tenido un reconocimiento especial. 

Toledo, 5 de junio de 2017

Tweet
El Gobierno de Castilla-La Mancha entrega el I Premio Regional de Medio Ambiente al Proyecto 'LIFE+Iberlince'
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto