Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Comienza FENAVIN. Caballero quiere que nuestros vinos sean los que más crezcan en exportación

El presidente de la Diputación y de FENAVIN, José Manuel Caballero, reiteró su compromiso y su voluntad de trabajar a través de esta feria, que se sitúa como una de las más importantes de Europa, para posicionar nuestros vinos en el exterior y lograr que las bodegas, especialmente de la provincia y la región, lideren el crecimiento de más del 20% de las exportaciones que, para 2020, vaticina un estudio de Vinexpo.


ampliar imagen
10/05/2017

Siguiendo el razonamiento de que esta tierra es la que más produce y más elabora, consideró que debe ser la que más venda ya que, agregó, “si a la viña y al vino les va bien, al conjunto de Castilla-La Mancha le irá bien”,  y por ello demandó que “todos nos volquemos en el apoyo al sector, porque trasciende lo estrictamente agrario”.

El máximo responsable de la Diputación, que inauguró este martes su primera edición como presidente de FENAVIN, defendió que el sector vitivinícola es estratégico, no solo en términos económicos sino también sociales y medioambientales, al tiempo que recordó cómo ha aguantado mejor que otros en tiempos difíciles y de crisis.

En palabras del presidente de la Diputación ciudarrealeña, “es innegable que el sector tiene retos, pero también es cierto que se están haciendo las cosas muy bien”, con “muchas mejoras que permiten incrementar la competitividad del sector”.

Tras reiterar su firme propósito de que FENAVIN persiga el objetivo de crecer y difundir la excelencia del vino de España y de Castilla-La Mancha, Caballero incidió en que entre los retos más urgentes se encuentra llevar a cabo una política de promoción y comercialización unitaria y coordinada que requiere inversión en internacionalización y en redes comerciales para buscar por clientes finales.

Asimismo, apostar por las concentraciones comerciales de cooperativas para lograr mayor influencia y mayor valor añadido puede ser uno de los caminos a seguir, según apuntó el presidente de FENAVIN, quien también incidió en la necesidad de promocionar el consumo de interno -especialmente entre jóvenes y mujeres- ya que, recordó, pese a ser una región y un país que se encuentran entre los primeros puestos de producción de vino, se encuentra entre los últimos en su consumo.

Por lo que se refiere a la edición inaugurada ayer, destacó que es la de mayor concentración de oferta y demanda de la historia de FENAVIN, si bien se ha hecho sin perder su esencia: ser una feria cómoda que ofrece facilidades para hacer negocio en estos días facilitando herramientas como la mayor sala de catas del mundo, la Galería del Vino con más de 1.400 referencias.

Tras pedir a todos los asistentes que “beban, vivan y disfruten la feria”, José Manuel Caballero agradeció el trabajo realizado por la organización así como el apoyo del Grupo Popular de la Diputación sacando la feria de la “batalla política” y del Gobierno regional, tal y como comprometió hace dos años García-Page.

“No es sólo el apoyo económico, que también es importante, sino también el político e institucional” que este año brinda la Junta a FENAVIN con la instalación de un stand por primera vez en la historia de la feria o la atracción de compradores, entre otras actuaciones encaminadas a desarrollar una estrategia de internacionalización de los vinos de la región.

Tras tener un especial recuerdo al expresidente regional José María Barreda por el apoyo que siempre brindó a la feria y a Nemesio de Lara como su impulsor, aprovechó también la inauguración para destacar que su mayor deseo en estos tres días es que vendedores y compradores hagan negocio, “porque eso es lo que da valor a Fenavin, lo que nos ha consolidado y nos ha hecho grandes, lo que nos ha convertido en cita obligada del sector”.

“Las mejores bodegas y cooperativas están aquí presentes con sus mejores caldos, demostrando una vez más, la gran variedad y la enorme calidad que tiene el vino de nuestro país, y si me lo permiten nuestros invitados foráneos, la enorme calidad del vino de nuestra tierra, que estará representado en la feria por 918 bodegas de la región, de ellas la mitad (411) de la provincia de Ciudad Real”, ha añadido.

A la inauguración asistieron también, además de Caballero y García-Page, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, así como el coordinador institucional de la feria, Gonzalo Redondo, y el director de FENAVIN, Manuel Juliá, quien reivindicó como secreto del éxito de esta feria “las cosas bien hechas” además de porque “ha sido representante de la idea, la innovación y el trabajo diario”.

Un pabellón ampliado en FENAVIN 2021

El presidente de la Diputación de Ciudad Real aprovechó la inauguración de la Feria Nacional del Vino para, si el Ministerio de Hacienda lo permite, aprovechar el superávit de la institución provincial -en 2015 unos 6 millones de euros y en 2016 casi 10- para iniciar la construcción de una ampliación del Pabellón ferial.

En este sentido, avanzó que el objetivo es que en FENAVIN 2021 la superficie expositiva en pabellones sea del 80% y solo el 20% en carpas, justo al revés de lo que ocurre ahora.

Reconoció que es una propuesta a largo plazo, pero aseguró que tiene “la obligación de intentarlo” porque “se puede conseguir, para que las generaciones posteriores lo puedan disfrutar”.

No obstante, y a expensas de la autorización del Gobierno, se comprometió también a “mejorar y reformar las instalaciones del actual pabellón para 2019”.

Pilar Zamora: Un sueño hecho realidad

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, consideró que FENAVIN es “un sueño hecho realidad en Ciudad Real” y aprovechó para invitar a los visitantes no sólo a hacer negocio dentro de la feria sino, también a disfrutar de lo que les ofrece la capital fuera. En este sentido citó la arquitectura civil y religiosa, la historia y la naturaleza, “además de una joya gastronómica como la tapa”.

Tras recordar los beneficios económicos que esta cita ferial “de récord” tiene para la capital, quiso subrayar también el poder que FENAVIN tiene para “igualar a grandes y pequeños, porque grandes bodegas o pequeñas cooperativas, todas son igual de importantes en esta feria”.

Carlos Cabanas: FENAVIN nos pone en el centro del mundo

El secretario de Estado de Agricultura, Carlos Cabanas, aprovechó su intervención para destacar que FENAVIN “que nos pone en el centro del sector en el mundo”, algo especialmente importante al tener en cuenta que el 17% de las exportaciones de España corresponden al sector agroalimentario en el que el vino tiene un peso fundamental.

Destacó que hay que avanzar en investigación, promoción y recuperación del consumo interno

Fuente: lanzadigital.com

Tweet
Comienza FENAVIN. Caballero quiere que nuestros vinos sean los que más crezcan en exportación
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto