Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El Instituto Geológico y Minero ve mejor la salud de las aguas de Las Tablas Daimiel

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha evaluado la salud del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, y no ha detectado en sus aguas "valores significativos de compuestos contaminantes", cuyas concentraciones superen el umbral de referencia que recoge la Ley.


ampliar imagen
02/05/2017

Calidad del agua

Los datos se han tomado durante los años 2015 y 2016, en los que un equipo de especialistas, formado por Enrique López, Esther Santofimia, José María Ruiz y Miguel Mejías, ha estudiado la calidad de las aguas del parque, según ha dado a conocer el IGME.

Los científicos han analizado tanto las aguas superficiales como las subterráneas y los aportes de aguas residuales depuradas, con el objetivo de determinar las causas de la falta de biodiversidad en Las Tablas de Daimiel.

El análisis de los parámetros físico-químicos de la superficie inundada del parque apunta a una escasa radiación solar en los sectores del humedal con mayor profundidad de la lámina de agua y a una intensa bioturbación del fondo por la actividad biológica de las especies piscícolas invasoras que incrementa la turbidez del agua, que impiden el crecimiento de las especies vegetales acuáticas y la consecuente alteración de la cadena trófica.

Muestreos

El equipo de especialistas, con el apoyo logístico del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha realizado 8 campañas de muestreo durante estos 2 años y ha contado con datos de la Red Especial de Calidad de Aguas Superficiales del Parque, facilitados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

En las campañas del IGME se han estudiado, desde el punto de vista de la calidad del agua, más de 200 muestras, se han realizado unos 40 perfiles verticales de registro de parámetros físico-químicos de la columna de agua y se ha instalado instrumentación de registro continuo de radiación solar en varios puntos del fondo del humedal.

El objetivo era evaluar la posible contaminación de las aguas, para intentar determinar las causas de la escasa recuperación del ecosistema acuático tras la recuperación hídrica de 2010.

Tradicionalmente, se han apuntado, como causas de esta situación, la contaminación de las aguas por la presencia de compuestos orgánicos y productos fitosanitarios y la recurrencia temporal de episodios de contaminación procedentes de las aguas residuales depuradas.

Vertido en 2014

El IGME ha señalado que “afortunadamente”, desde finales de 2014, en el que hubo un vertido que afectó a las aguas del río Azuer y por el que la Confederación Hidrográfica del Guadiana sancionó al Ayuntamiento de Manzanares, no se han identificado más episodios de contaminación que afecten al Parque.

Por otra parte, las muestras tomadas en los efluentes de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Villarrubia de los Ojos y de Daimiel muestran tan sólo en el caso de ésta última, que las concentraciones de fósforo han superado en alguna ocasión los límites admitidos en la legislación.

No obstante, la lámina de agua del humedal ha presentado una notable turbidez en los últimos años, algo menor en época invernal, que no deja penetrar la radiación solar en las zonas más profundas del humedal, a partir de un metro o un metro y medio de profundidad.

Esto dificultaría el crecimiento de la vegetación sumergida, las praderas de carófitos características de Las Tablas, que suponen el sustento básico de las aves migratorias.

En las zonas más someras del humedal sí llega suficiente radiación solar, pero han asegurado que “la realidad es que tampoco crece la vegetación acuática”.

En estos casos, los investigadores justifican este hecho en la presencia de “peces de tamaño más grande, como la carpa y el carpín, muy abundantes en las Tablas”.

La mayor actividad acuática de los peces coincide con el periodo de germinación y crecimiento de los carófitos, lo que provoca que estos remuevan el sedimento provocando el desenraizar o enterrar los brotes de carófitos, alterando así la cadena trófica y produciendo un considerable descenso de la biodiversidad en el Parque Nacional.

Fuente: Efeverde

Tweet
El Instituto Geológico y Minero ve mejor la salud de las aguas de Las Tablas Daimiel
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto