Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La fiesta de la Candelaria y Argamasilla de Alba. Artículo de opinión de Pilar Serrano de Menchén

La actual secretaria de la Asociación Alto Guadiana Mancha ha publicado este artículo en lanzadigital.com. Poetisa, articulista e investigadora incansable, nos cuenta el origen histórico de la fiesta, su significado y su desaparición en Argamasilla de Alba


ampliar imagen
03/02/2017

Pilar Serrrano de Menchén

La fiesta de la Candelaria y Argamasilla de Alba

Según nos dicen los expertos, la antigua fiesta de la Candelaria o de la Luz, que se celebra el 2 de febrero, tuvo su origen en Oriente y, más tarde, ya en el s. VI, se extendió a Occidente. La fiesta es conocida y se celebra con varios nombres: Presentación del Niño Jesús, Purificación de María, Fiesta de la Luz o de las Candelas: de éste último nombre deriva el nombre de Candelaria.

Es una fiesta muy extendida; y en nuestro País se celebra desde la aparición  de la Virgen en Canarias en 1497. Fue el conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo, el primero que ordenó conmemorar esta fiesta haciéndola coincidir con la de la Purificación de la Virgen María. Más tarde, esta advocación mariana sería llevada a varias naciones americanas por medio de los emigrantes canarios en aquellos países.
En el calendario festivo mariano de nuestra provincia esta fiesta es celebrada profusamente; y en cada pueblo hay una peculiaridad o forma diferente de participación; sobre todo eminentemente femenina: llevando las mujeres a hombros la Virgen, agasajando a los vecinos con dulces, comprando la cera que se enciende ese día…

Tristemente en Argamasilla de Alba dejó de celebrarse; pero además de la Candelaria fueron suprimidas: San Sebastián (desde muy antiguo se hacía una procesión y el mismo día se ofrecían “caridades” a los desfavorecidos). San Blas, médico de profesión, es el patrono de las enfermedades de garganta. Este santo es muy venerado en todo el mundo y, en algunos países, Croacia, concretamente en la ciudad de Dubrovnik, la fiesta se celebra desde 1190, y desde 2009 está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; san Blas junto a San Antón, son llamados los “santos viejos”. En cuanto a la festividad de San Marcos, 25 de abril, desde hace unos años, la Asociación de Amas de Casa está intentando volverla a celebrar como antiguamente, saliendo al campo “para atarle el rabo al diablo”. Dicho rito, se hacía en tiempos de nuestros abuelos, atando varios tallos de los cereales sembrados, para que el diablo permaneciera atado y no pudiera malograr las cosechas.

Respecto a la celebración de la Candelaria, como se sabe, tenía y tiene connotaciones de la ley mosaica, ya que ese día se conmemora  la purificación de la Virgen María. “Cuando se cumplieron los días de la purificación, según la Ley de Moisés, lo subieron a Jerusalén para ofrecerlo al Señor”. Quizá por ello los ritos de la festividad son reflejo de la presentación del Niño-Dios en el templo de Jerusalén: “Todo varón primogénito sea consagrado al Señor”.  

Respecto a los ritos que se celebraban en Argamasilla, como en otras localidades, consistía en presentar a los niños recién nacidos en el templo. En este caso las madres portaban una vela, que se encendía con otra que lucía a los pies de la Virgen de la Candelaria; igualmente, con la candela de la Virgen, se prendía una hoguera, previamente bendecida, situada en la puerta de la Iglesia. Una vez que la hoguera ardía, se tenía costumbre de encender velas, lamparillas, candiles, capuchinas u otras luminarias para llevarlas a las casas y, de este modo,  hubiera siempre luz de la Candelaria para proteger a las familias.  Según cuentan los mayores, al igual que en San Antón, la víspera de la fiesta los vecinos también encendían estas luminarias delante de las puertas de las casas. Hogueras que tenían que estar hechas con diferentes tipos de leñas (según los mayores las mejores eran las gavillas de sarmientos) que debían arder muy altas, derechas, mirando al cielo.

En cuanto a la celebración religiosa, el encargado de pagar los gastos era el Ayuntamiento. Constancia hay de lo que decimos en los libros de contabilidad desde 1875. En este caso, el Consistorio pagaba la cera traída para “la Función de la Iglesia que el Ayuntamiento celebra el día de la Candelaria”. Y según colegimos por las notas que decimos, debía encargarse una cantidad importante, porque el cargo suma, en fechas diferentes, siempre en torno a 50 pesetas.  Respecto a las personas que suministraban la cera debían tener abacerías u otro tipo de tiendas; pues se repiten los nombres: Julián Martínez, Manuel Serrano Rubio, Hilario Martínez, Marcelino García, Toribio Alberca, etc.. Tan importantes aportaciones siguieron hasta la Guerra Civil de 1936.

En cuanto a las connotaciones populares de la Fiesta de la Candelaria existen varias; pero nos quedaremos con un dicho popular que dice: “Si la Candelaria implora el invierno está fora. Que implore, que no implore, que deje de implorar, el invierno fora va”.

Publicado en lanzadigital.com el 01/02/2017

Tweet
La fiesta de la Candelaria y Argamasilla de Alba. Artículo de opinión de Pilar Serrano de Menchén
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto