Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Junta y agricultores confían en que la prórroga de PEAG acelere la regularización de mil pozos

Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la prórroga del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) hasta 2021, tanto la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como los profesionales del sector confían en que los trámites se aceleren para que se regularicen los 1.700 expedientes de pozos que, según sus cuentas, quedan aún pendientes de clarificar su situación en la zona del Alto Guadiana, aunque desde la CHG se asegura que son menos y que ya se está trabajando en ello.

22/01/2016

Para el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, esta prórroga era «imprescindible y necesaria» para trabajar entre el Gobierno central y regional en la «creación de un órgano prioritario a raíz del cual se regularice la situación». Consideró que con este aplazamiento se ha dado un «pequeño paso» hacia esa regularización, pero que «el paso más importante pasa ahora por el compromiso del Gobierno central por resolver la situación de esas explotaciones prioritarias», comentó a La Tribuna el consejero de Agricultura. En este sentido, Martínez Arroyo señaló que para conseguir ese reto es esencial poner en marcha «un centro de intercambio de derechos de agua en la que participe la administración pública» como así se hizo para regularizar los 4.000 pozos de las explotaciones de leñosos, por lo que tras la prórroga del PEAG es el «momento de ir por el mismo camino y dar una solución similar para que se resuelva la situación y dar una viabilidad económica a las explotaciones de esos agricultores», dijo.
El consejero recordó que el Ejecutivo autonómico solicitó desde un principio la prórroga del Plan Especial del Alto Guadiana y se mostró confiado en que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente responda a ese compromiso que adquirió de defender los intereses de los agricultores castellano-manchegos «como así lo viene haciendo la Junta de Comunidades», ya que «el acceso al agua es perfectamente compatible con la preservación del entorno medioambiental y la recuperación del acuífero». Y esto, continúa diciendo, se está demostrando desde hace años «con el compromiso de los agricultores que han reducido el consumo de agua por hectárea en el Alto Guadiana y con planes que se pusieron en marcha en 2008 para reducir ese consumo en los cultivos y mejorar la conservación de la zona, un ahorro de agua que permitió la regularización de los 4.000 pozos de leñosos», por lo que «en ese camino hay que seguir trabajando», subraya.
Los profesionales del sector también se mostraron también esperanzados por encontrar una solución a esos más de mil pozos con la publicación de la prórroga. Así lo comentó el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, quien en declaraciones a La Tribuna señaló que era un trámite «necesario y obligatorio» para dar continuidad a algunas medidas, aunque debe ir acompañado, dijo, de otras para resolver situaciones como la regularización de los expedientes de agricultores profesionales. En este sentido apuntó que «existía un compromiso de ministerios anteriores de resolver la situación de todos los expedientes no sólo de los leñosos, por lo que hay que seguir adelante con ese acuerdo y no echarse para atrás». «Ya tenemos la prórroga que era necesaria, pero ahora hay que trabajar en establecer medidas concretas».
La prórroga se mantendrá hasta que el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadiana, en alguna de sus futuras revisiones, determine que se ha alcanzado el buen estado en todas las masas de agua del Alto Guadiana, algo que para Morcillo «va a ser muy difícil», ya que «el Acuífero 23 y el 24 están declarados sobre explotados desde 1988», lo que implica que «los regantes usen sólo una parte de los derechos reconocidos».

Desde la CHG. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), José Díaz Mora, consideró que el «gran reto» para los próximos seis años, periodo de vigencia de la prórroga del Plan Especial Alto Guadiana y del Plan Hidrológico del Guadiana, es «cerrar el esquema de reconocimientos de derechos». Así durante una entrevista en La Tribuna el pasado martes, cuando se mostró convencido de que en dicho periodo de tiempo se van a quedar regularizar todos los pozos que están pendientes de regularización.
En este sentido, aclaró que los pozos de leñosos se pueden considerar «absolutamente regularizados», quedando alrededor de 200  pendientes ante «las dificultades a la hora de presentar la documentación ligada a la propiedad de la tierra» y que en cuanto a los agricultores a título principal, de los 1.640 que había, 453 pidieron acogerse tanto a leñosos como a prioritarios, por lo que «aproximadamente el 28 por ciento de ellos están resueltos». «Esperemos que con algunas modificaciones realizadas en la revisión del plan, se puedan regularizar al menos 600».

Fuente: latribunadeciudadreal.es

Tweet
Junta y agricultores confían en que la prórroga de PEAG acelere la regularización de mil pozos

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto