Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El Gigüela reclama su sitio

Desde el mirador que ofrece al viajero el morrón de San Cristóbal de Villarrubia de los Ojos es fácil entender el concepto de llanura sin límites que hace singular esta tierra.

11/01/2016

El que sabe mirar desde esta curiosa ventana, en días despejados, la mayoría, no tardará mucho en descubrir al frente las tablas de agua que conforman el Parque Nacional, donde el Guadiana, desde hace unos años, se muestra orgulloso y fuerte. Justo a la izquierda de este paraje natural, en ese mismo horizonte, se esconde entre cultivos y vegetación otra zona menos conocida pero igualmente importante a la hora de hablar del Acuífero 23, que se extiende a lo largo de 5.000 kilómetros cuadrados. Es la vega del Gigüela, uno de los hijos del Guadiana, que en las últimas semanas ha decidido recuperar parte del espacio que el tiempo y el hombre le fueron robando a lo largo de los siglos.
Rebelde, como su padre, el Gigüela ha empezado a aflorar en la zona conocida como Los Ojuelos, justo a medio camino entre Villarrubia de los Ojos y Las Tablas. Se llama así, dice Conce Sepúlveda, porque hace años en esta zona podían encontrarse «hasta 25 ojillos» del río, que no ojos, que eran como «pequeños manantiales», que fueron desapareciendo a medida que se le puso límites al cauce de este afluente.
Sepúlveda, que es un sabio de esos que no nace en las universidades, sino de patear el campo y luego de investigar en libros, es el que ha descubierto los tres afloramientos de agua que hasta ahora se han producido, algunos de ellos en antiguas zanjas que quedan en la zona, ocultos por una vegetación entre la que es posible encontrar plantas que requieren humedad como la anea y la masiega «que requieren agua» y plantas endémicas como el limonium.
Hacía más de 30 años que no se producían este tipo de afloramientos en la zona. Por eso, tanto Sepúlveda como Francisco Zamora Soria, otro estudioso y amante de la naturaleza, entienden que es el momento de prestar un poco de atención a este curioso ecosistema «si no queremos perderlo». Más allá del valor paisajístico y la riqueza natural que supone la recuperación de la vega del Gigüela, «por la complejidad» que hay detrás de estos manantiales, que han salido a la superficie justos después de un año de pocas precipitaciones, dice Zamora Soria. «No sabemos por qué ahora ha empezado a brotar el agua aquí, cuando justo a diez metros hay un pozo tradicional que no tiene agua; igual que no se sabe por qué empezaron a brotar los ojos del Guadiana. Por eso entendemos que debería investigarse también este fenómeno, como se están investigando los ojos, que pone de manifiesto la gran complejidad hidrogeológica de la zona y el funcionamiento de las masas de agua subterráneas», subraya.
Una de las explicaciones más viables, o tal vez la más usada, es que se han recuperado los niveles freáticos. Pero Sepúlveda y Zamora también hablan de la posibilidad de que ésta sea la consecuencia de que «existan tramos del acuífero que queden saturados y colgados».
Sepúlveda va más allá en su teoría y afirma que los afloramientos también coinciden con el final del riego de los cultivos, los mismos que han ido robándole terreno a un río que llegó a tener por esta zona un cauce de entre 4 y 5 kilómetros. Eso sucedía en los tiempos en los que el río era el que establecía cuales debían ser las zonas dedicadas al cultivo. «Por lo general, a ello se destinaban los terrenos más elevados, que por el cauce anastomasado se convertían en pequeños islotes. Esta realidad cambió cuando el cauce del río quedó reducido a un canal rectilíneo, al que siguió la desecación total de la zona», explica Zamora.
Marrones, grises, verdes y ocres conforman la paleta de color de este paisaje que dibuja los Ojuelos hoy, un paraje que se encuentra a muy poca distancia del Parque Nacional, un motivo más por el que entienden que debería «protegerse y estudiarse».
Entre los marrones destacan por un lado las dunas que salpican esta zona que un día fue el cauce del río, unos montecillos pequeños de origen eólico «que pueden tener entre 8.000, 10.000 o 12.000 años». Y por otro, en medio de La Mancha, unos grandes arenales que «están desapareciendo» en favor de unos cultivos que no paran de extenderse.
La extracción de áridos, de yeso y la expansión de la agricultura que ha sufrido el terreno de los Ojuelos en las últimas décadas, y sobre la que piden un poco de atención Sepúlveda y Zamora, no sólo está acabando con el entorno, también con la historia que éste esconde como asentamiento de antiguas culturas que fue. «Esto está lleno de yacimientos, asentamientos pequeños, de agricultores y ganaderos», que elegían el Gigüela para vivir. Los restos encontrados hasta el momento, hablan de un pasado con más de 5.000 años de historia, de la etapa del campaniforme, pero también de romanos e íberos. Pero esa es otra historia que ya se narra a modo de pequeños fragmentos en los museos de Villarrubia y de Daimiel, ahora lo que importa es que el Gigüela ha decido volver a aflorar.

Fuente: latribunadeciudadreal.es

Tweet
El Gigüela reclama su sitio

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto